Categorías

La calle que conectará Baños con Santiago se abrirá este año

87363945.jpgAntes de que acabe el año, previsiblemente, la ciudad contará con una nueva céntrica vía que permitirá conectar las calles Baños y Santiago. La calle Palma del Río, que así es como se llamará, ya está prácticamente finalizada y se encuentra dentro de una promoción de viviendas de la constructora y promotora Andrés Aguilar González S.L. Debido a la peculiaridad de la calle, el Ayuntamiento de Linares tendrá que firmar un convenio con el constructor para determinar algunos aspectos.

«Es la primera vez que se hace estos en Linares y tenemos que dejarlo todo bien especificado en el convenio antes de que se abra para la circulación de vehículos», comenta el concejal de Ordenación del Territorio, Joaquín Gómez Mena. En el documento plasmarán las obligaciones de cada una de las partes, así como el mantenimiento de la vía, entre otras cosas.

Será el primer caso en la ciudad en el que la calle sea de uso público aunque la titularidad sea privada. Hay otra vía en la ciudad que tiene similares características. Es la que se localiza entre la calle Jaén y la Avenida de Andalucía, a la altura de la antigua fábrica de harinas Marín Palomares, aunque en este caso, sólo está abierta para el paso de los viandantes, mientras que el tráfico rodado se limita a los vehículos de Urgencias y a los propietarios de las viviendas para que puedan entrar a sus aparcamientos.

La calle Palma del Río tendrá un sólo carril de circulación y el sentido será desde Baños a Santiago, «para aliviar el tráfico en la Plaza Ramón y Cajal y en la Plaza del Ayuntamiento». Se da la circunstancia de que, sobre todo, en la calle Baños se concentran muchos vehículos durante casi todo el día. También se observa concentraciones de vehículos en horas punta, cuando es la entrada y salida de niños de los colegios. Otra de las vías se proyectan pero que va mucho más retrasadas sus actuaciones es la que unirá la calle Carnicería con Pontón. Todos estos trabajos se enmarcan dentro del Plan de Movilidad Sostenible de la Ciudad de Linares, que realizó la Universidad de Granada, y que fue aprobado en Pleno por unanimidad el pasado mes de mayo. A través del Plan de Movilidad se hace un diagnóstico de lo que es la movilidad sostenible de Linares. En él, se analizan todas las vías de la ciudad, el transporte urbano, la movilidad de los ciudadanos y el número de aparcamientos y zonas de estacionamientos públicas y privadas de la ciudad. «Lo que intentamos con este plan es corregir los defectos que haya en el tráfico, hacer más agradable la ciudad para los peatones con más calles peatonales en un futuro. También nos da una herramienta para tenerla en cuenta en el futuro Plan General de Ordenación Urbana», apuntó Gómez Mena, el día que se aprobó el Plan de Movilidad Sostenible. Jessica Soto. IDEAL.