Categorías

«Jaén es la provincia con mayor tasa de paro del Estado, confirmando el fracaso de las políticas de empleo»

desempleoEl Secretario de Empleo de CCOO Jaén, Francisco Cantero, indica que los datos recogidos en el día de hoy por la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre, marcan un presente nefasto para el mercado laboral de la provincia y confirma las advertencias del sindicato sobre la calidad del empleo creando: “volátil y precario”. “Perdemos empleo industrial trimestre a trimestre, se incrementa la tasa de paro femenino situándose en un 39,12%, frente al 28,76% de la masculina y el empleo de mayor calidad, cae como resultado de los casi cuatro años de la Reforma Laboral”, manifiesta Cantero. El paro se esta haciendo cada vez más largo y marginador y el empleo público no se salva de la quema y en este trimestre también cae. A esto hay que añadir la pérdida de población que Jaén está sufriendo, muy ligada al contexto laboral que atraviesa la provincia, en la que la falta de expectativas está obligando a miles de jienenses a emigrar y marcharse.

Los datos conocidos hoy referentes a la EPA del tercer trimestre, indican que en la provincia el desempleo ha descendido en 8.800 personas respecto al año anterior, con lo que la tasa de paro sufre un aumento del 8.38%, situándose la tasa en un 33.22%, quedando la cifra total en 96.200 desempleados. “Las cifras son desalentadoras, puesto que si nos comparamos con la media andaluza estamos un 4,7% por encima y respecto a la media estatal estamos un 14,31% en tasa de paro”.

A pesar de que los terceros trimestres de cada año suelen ser más favorables que otros trimestres para la evolución del empleo y también del paro, por la incidencia en el mercado de trabajo de la actividad turística veraniega y la vendimia que da trabajo a 3.500 jiennenses, esto no ha servido para reducir el desempleo en Jaén. La pérdida de empleo industrial y la temporalidad son los indicadores más claros de hacia dónde avanza el mercado laboral y las relaciones laborales en Jaén. Otro dato alarmante que se está enquistando en la provincia es, el aumento de personas sin prestación alguna en la provincia que alcanza ya el 41%.

CCOO exige, ante la conformación de un nuevo Gobierno, que se generen políticas económicas que incrementen los recursos públicos para la inversión y que tenga del empleo su bandera ante un mercado laboral totalmente desregularizado y precarizado. Para CCOO la creación de empleo de calidad y la subida de salarios y pensiones, son las mejores herramientas para luchar contra el desempleo y la desigualdad.