El centro de tratamiento de residuos Guadiel, dependiente de la Diputación Provincial de Jaén, podrá convertirse en una fuente de energía «en poco tiempo» gracias al aprovechamiento del biogás generado en los diferentes vertederos orgánicos con los que cuentan estas instalaciones. Finalizada la construcción del sistema que permitirá la cogeneración de energía eléctrica a través de dicho gas, tan sólo queda pendiente la conexión con la red eléctrica por parte de Endesa, un proceso que se encuentra pendiente de ejecución desde hace más de un año.
«Nuestra intención es poner en funcionamiento el sistema de cogeneración eléctrica en el menor tiempo posible si no existe ningún tipo de trabas ya que se han dado todos los pasos necesarios para asegurar esa conexión que nos permitirá sacar rendimiento a un biogás que hasta el momento, después de toda la inversión realizada, se estaba desaprovechando», explica Bartolomé Cruz, diputado provincial de Recursos Municipales del ente provincial.
Previsión
Las previsiones iniciales dicen que el biogás generado en los dos primeros vasos contenedores del complejo Guadiel – el tercero se encuentra pendiente de la canalización del biogás, mientras que el cuarto se encuentra aún en construcción – permita generar hasta 3.000 horas de luz al año, o lo que es lo mismo, el consumo eléctrico de una población de aproximadamente mil habitantes.
En este sentido, como explica el diputado, si bien en un principio se preveía el aprovechamiento de la energía generada en la propia planta, lo que aseguraría de este modo su autoconsumo, la ley de 2012 obliga a ‘verterla’ a la red convencional. «No podremos ser autosuficientes en ese sentido, ya que la ley nos obliga primero a enviarla a la red convencional para luego comprarla. De esta forma, tan sólo podremos ser autosuficientes en el aprovechamiento de este biogás como energía térmica para la calefacción de todo el complejo y el funcionamiento de los propio vasos», destaca Bartolomé Cruz.
El proyecto para favorecer la cogeneración eléctrica a partir de biogás ha contado con una inversión cercana a los 2,4 millones de euros. Así, finalizados los procesos para favorecer la desgasificación del vertedero I y II (que ha contado con una inversión de 1,2 millones de euros), la creación de un módulo de energía, y los sistemas de extracción del gas, la Diputación se centra en agilizar el proceso para la conexión del sistema de transporte a la central de aplicación y evacuación eléctrica a la red.
De esta forma, la planta de compostaje de Linares se convierte en la segunda planta a nivel provincial que reutiliza el biogás producido. El proyecto, que fue presentado en 2010, se paralizó en los últimos trámites necesarios para la reutilización por parte de Endesa. La bajada de los costes energéticos de la propia planta de compostaje y por tanto una reducción de los costes en la recogida de los residuos, así como una mejora en el tratamiento medioambiental son los factores más beneficiosos de esta medida, según destaca el diputado de Servicios Municipales. Irene Téllez. IDEAL.