Categorías

Mari Carmen Llobregat: «espero que todo lo que estamos viviendo en estos meses no se nos olvide después»

Mari Carmen Llobregat es estudiante de último curso del Grado en Ingeniería Telemática en la Escuela Politécnica Superior de Linares. Antes de toda esta situación también trabajaba a tiempo parcial como desarrolladora Android, pero la empresa tuvo que cerrar. Hoy nos cuenta su día a día en «Linarenses en casa».

¿Cómo es tu día a día durante el confinamiento?

«Al principio tenía que teletrabajar por la mañana y asistía a clases online por la tarde. Ahora mismo sigo teniendo clases virtuales por las tardes y el resto del tiempo lo dedico a avanzar en mi TFG (Trabajo Fin de Grado)».

¿Se diferencia mucho tu rutina actual con la que llevabas antes?

«Sí y no. Siempre he sido muy disciplinada y, aunque no pueda salir de casa, tengo tantas cosas que hacer, sino más, que antes del confinamiento. Sigo levantándome a las 7:30 a diario y continuo con el mismo horario de trabajo y clases que antes, solo que todo lo hago en el escritorio de mi cuarto. La gran diferencia es el contexto y el lugar, pero mi rutina es exactamente la misma».



¿Cómo estás llevando el trabajo desde casa?

«Pues cuando aun seguía trabajando lo intentaba llevar lo mejor posible. En mi trabajo tenía que tener estar en contacto con el resto del equipo, y el comunicarnos por chats relentizaba mucho la fluidez de esas comunicaciones. Soy una persona muy nerviosa y esto me generaba una ansiedad extra».

«Desde el punto de vista estudiantil es todo más pesado. A pesar de que mis profesores están poniendo mucho empeño en que continuemos con las clases de la forma más “normal” posible, con las clases virtuales se te hace más difícil mantener la atención. Además, tenemos mucha incertidumbre sobre cómo nos van a evaluar, y cada vez se acerca más el periodo de exámenes. Aun así, sé que soy muy afortunada por tener los medios y las condiciones más idóneas para poder seguir estudiando, que sé de muchos otros estudiantes que no tienen la misma suerte».

¿Crees que la situación nos ha hecho reinventarnos en el aspecto laboral?

«En verdad no tanto. Esta circunstancia ha migrado al mundo online todo aquello que podía ser susceptible de ello, pero en esencia seguimos haciendo lo mismo. Todo lo no esencial que no puede ser llevado a cabo de forma telemática está paralizado. En verdad casi todas las herramientas que utilizaba para teletrabajar o las que utilizo para las clases online ya las utilizábamos antes, solo que de una forma diferente».



¿Qué sueles hacer para distraerte en casa?

«Pues desde que empezó el confinamiento me he leído unos 8 libros y he perdido la cuenta de cuantas series he visto. Es verdad que le dedico más tiempo que antes a los estudios o al trabajo, pero ahorro mucho tiempo en cosas que ahora mismo no necesito hacer, como desplazarme a la universidad, por ejemplo».

¿Estás aprovechando estos días para hacer cosas para las que antes no tenías tiempo?

«La verdad es que no todo lo que me gustaría. Como ya he dicho estoy ocupada la mayor parte del tiempo estudiando o con el TFG y apenas tengo una hora “libre” al día en la que intento relajarme con un libro o una serie. Me gustaría tener tiempo para hacer cosas que están haciendo los demás como hacer más ejercicio, ordenar el armario o cocinar».

«Aún así es verdad que antes del confinamiento no había encontrado el momento para empezar el TFG, así que en cierto modo eso podía contar».

¿Qué es lo primero que harás cuando todo pase?

«Lo más inmediato seguro que es ir a abrazar a mi novio. Por su trabajo en Madrid evitó tener contacto con nosotros desde bastante antes del confinamiento y, aunque a día de hoy está al otro lado de la calle, por responsabilidad seguimos sin vernos, y así llevamos más de dos meses».

«Después, ir a abrazar a mis abuelos y al resto de mi familia sin que tengamos que tener la pantalla del teléfono entre medias. Y por supuesto, en cuanto sea seguro ir de cañas, estoy convencida que mis amigas y yo tenemos mucho que hablar hasta ponernos al día, aunque estemos hablando por whatsapp a todas horas».



¿Qué es lo que te está resultando más difícil?

«Casi todos los estudiantes hemos tenido épocas en las que tienes casi que aislarte para sacar a delante toda la carga de trabajo de los estudios, pero si además de ese aislamiento autoimpuesto, no puedes ni salir a despejarte, ni ver a la gente que más quieres, todo se hace más difícil.  Además, mi situación autoimpuesta tiene fecha de vencimiento y la tengo marcada en el calendario, pero tampoco sé si cuando acabe vamos a poder salir o vamos a seguir confinados».

«Para mí lo más difícil es la incertidumbre, no saber cuándo va a acabar el estado de alarma ni qué vamos a encontrarnos después. Estoy segura de que la vuelta a la normalidad va a llevar mucho tiempo incluso después del fin del confinamiento».

¿Qué aspectos positivos puedes sacar de esta situación?

«Lo más positivo que me llevo es como se han fortalecido las relaciones en mi familia. Es curioso como cuando menos podemos estar juntos es cuando más nos vemos, aunque sea por videollamada. Toda esta situación ha cambiado la forma que tenemos de ver la vida, la ha puesto en perspectiva».

«Espero que todo lo que estamos viviendo estos meses no se nos olvide después, que tengamos claro cuáles son las cosas verdaderamente importantes y nos atrevamos a luchar por defenderlas».