Categorías

María del Mar Martínez: «Esta crisis sanitaria nos ha tocado a todos por igual, nadie es superior a nadie por sus estudios o nivel económico»

María del Mar Martínez es maestra de la especialidad de Educación Física en el Colegio Alfonso García Chamorro, de la Estación de Linares-Baeza. Actualmente da sus clases online y nos explica en la sección «Linarenses en casa» como está siendo su día a día.

¿Cómo es tu día a día durante el confinamiento?

«La verdad se me pasa el día bastante rápido. Intento llevar una rutina de actividades que me mantengan activa y que me haga desconectar de la realidad y así que pasen los días más rápido. Por las mañanas se lo dedico a las tareas del hogar para terminar haciendo algo de deporte en casa antes de comer. Una tabla de ejercicios y algo de cardio. Correr por casa aunque es más una carrera de obstáculos eso de correr por el salón y pasillo tiene sus riesgos. En la tarde teletrabajo y me absorbe tanto que ya me da la hora de los aplausos algo de tiempo libre y a la cena. Aunque cada día voy variando las tareas de la mañana por la tarde para no entrar en bucle».

¿Se diferencia mucho tu rutina actual con la que llevabas antes?

«Por supuesto. A nivel profesional totalmente. Dar clase a tus alumnos desde la distancia no es comparable con las clases presenciales. Ya no solo por todo lo que conlleva las clases de educación física,que es obvio que son totalmente diferentes ahora, si no por el contacto directo con los alumnos que era necesario para su aprendizaje y el mío también. Y a nivel personal pues también. No se me hubiera ocurrido antes correr por el piso».

¿Cómo estás llevando el trabajo dese casa?

«Pues teletrabajo. Mandamos las tareas adaptadas semanalmente al blog del cole . Y a partir de ahí comienza el contacto con los alumnos para resolver todas las dudas , tareas realizadas , en mi caso, vídeos mostrando su actividad física, y otros retos que les envío».



¿Crees que la situación nos ha hecho reinventarnos en el aspecto laboral?

«Claro, imagino que todos ahora tenemos una situación totalmente excepcional en el aspecto laboral. En mi caso es totalmente reinventado porque dar clase de educación física a los alumnos por separado y en la distancia pues es bastante difícil la verdad. He tenido que ir adaptando todo para que los alumnos tengan sus tareas y rutinas físicas además de adaptar las actividades físicas para que les sean lo más motivantes posibles y adaptadas a los materiales que pudieran tener en casa y usarlos. Es la única manera que estén activos y por supuesto les sirva para que desconecten, se entretengan y a nivel emocional se sientan lo mejor posible».

¿Qué sueles hacer para distraerte en casa?

«Pues la verdad no paro de hacer cosas. Intento no ver más allá de las noticias del mediodía. Y en mi tiempo libre pues leo, ver pelis, series, cocinar con más tranquilidad. Ahora ya no tengo prisa por ir a ningún sitio. Dedicarme también tiempo a mí y a controlar las emociones que están a flor de piel». 

¿Estás aprovechando estos días para hacer cosas para las que antes no tenías tiempo?

«Si, ahora todo es más relajado. Ya no hay un horario tan exhaustivo como antes. Por lo que me da tiempo a hacer más cosas al día. Cocinar con más tranquilidad y atreverte con recetas imposibles. O por ejemplo leer un libro en ese rincón donde entra un poquito el sol que antes no había descubierto ni hecho y tengo que decir que me está gustando bastante. Me ayuda de hecho, ese rato de desconexión».



¿Qué es lo primero que harás cuando todo pase?

«Abrazar, abrazar y abrazar a mis familiares seres queridos, compañeros y amigos. Es lo que peor llevo».

¿Qué es lo que te está resultando más difícil?

«Imagino que como todo el mundo la situación es bastante complicada a nivel emocional y hay que ser fuertes cada día. Quedarme en casa no es lo complicado, aunque muero por salir a correr al aire libre y ver a mis familiares y amigos, pero lo importante es que estamos bien. Para mi lo complicado es pensar en lo que realmente sucede fuera, las familias que están perdiendo a seres queridos, el saber que no pueden despedirse de ellos, familias más vulnerables que ahora están con menos recursos para poder llevar el pan a sus casas. Eso es lo más difícil el ser consciente en ese momento de lo que realmente esta ocurriendo , es duro pararte a pensarlo».

¿Qué aspectos positivos puedes sacar de esta situación?

«Pues hay muchas cosas positivas, una de ellas es aprender que lo más importante ya lo teníamos y quizá no se valoraba tanto. La importancia de un abrazo, de una caricia de un acercamiento y que eso es lo que más necesitamos ahora y no podemos hacerlo.

Otra sería que la gente se ha volcado con mucha gente. Vecinos que no se conocían incluso estando al lado y ahora están deseando verse en el balcón.




Y sobre todo. La importancia de la sanidad, cuerpos del estado y educación. Darnos cuenta, aunque sea tras este duro golpe, que es lo que realmente tenemos que cuidar y luchar por sus derechos porque son nuestros salvadores. También la lección de humildad que más de uno se lleva. Hoy día nadie es superior a nadie por sus estudios o nivel económico. Esta crisis sanitaria nos ha tocado a todos por igual sin distinción, quizá es hora de darnos cuenta que no somos tan distintos y que nos necesitamos los unos a los otros para salir de esto. Así que el desarrollo de la empatía y todo lo bueno que trae consigo es lo que realmente algunos necesitaban y valorar su importancia».

«Animo que de esta salimos ya mismo. Todo saldrá bien. Solo recuerda porque fue que empezaste», finaliza María del Mar.