Categorías

Linares reduce su deuda viva en 2,7 millones de euros a lo largo del último mandato

ja-deuda-viva--490x578.jpgEl informe del Ministerio de Hacienda sobre la evolución de la deuda municipal en los últimos cuatro años en los diferentes ayuntamientos de España sitúa al Consistorio linarense como uno de pocos municipios jienenses que han conseguido reducir sus números rojos. El ‘tijeretazo’ a la deuda viva de Linares se sitúa por encima de los 2,7 millones de euros.

En concreto, el último mandato del alcalde socialista Juan Fernández permitió reducir los números rojos del Consistorio de los 31,02 millones de euros a los 28,3 millones en la actualidad. «En los últimos 16 años, este equipo de Gobierno estableció un principio de racionalidad en la gestión del Ayuntamiento donde se igualara el capítulo de ingresos y gastos, algo que se ha ido consiguiendo con la racionalización necesaria para enfocar el futuro y reducir la pelota de nieve, o al menos no engordara en ningún caso», destaca el primer edil linarense, Juan Fernández.

La deuda viva de un Ayuntamiento se calcula a través de un índice que incluye los créditos financieros, los valores de renta fija, los préstamos o créditos transferidos a terceros y el fondo de financiación de pago a proveedores, principalmente. En este sentido, Fernández asegura que los buenos resultados en la gestión del Ayuntamiento de Linares en los últimos cuatro años es consecuencia de «apretarse muchísimo el cinturón» en aspectos como la contratación de personal y reducir al máximo los gastos corrientes. «Para establecer la política económica del Ayuntamiento era necesario acabar con las deudas que generaron unos años en los que había que hacer muchas cosas para mejorar el municipio, trabajos de toda índole y servicios básicos», puntualiza.

Inversiones de envergadura

Lejos de paralizar el desarrollo de la ciudad para hacer frente al plan de saneamiento que ha marcado los presupuestos municipales de los últimos años, y con el objetivo de continuar con loas infraestructuras necesarias que favorezcan el desarrollo de la ciudad, la política del Ayuntamiento de Linares en los últimos cuatro años «ha sido apostar por fondos europeos para el desarrollo de estos proyectos».

«Las obras de envergadura que se han desarrollado en los últimos años, y que han venido a paliar necesidades evidentes que se registraban en Linares, se han saldado con la búsqueda de ayudas y fondos procedentes de la Unión Europea y otras administraciones, porque la situación nacional, autonómica y local ha obligado a unas condiciones muy restrictivas. Hemos sido hormigas en lugar de cigarras», sostiene el alcalde de Linares, quien sostiene que la situación de las cuentas municipales «sería mucho más favorable si tenemos en cuenta en el patrimonio acumulado en los años de vacas gordas», cuya venta permitiría eliminar gran parte de la deuda. Irene Téllez. IDEAL.