
La exposición, fruto de un proyecto cultural del Vicerrectorado de Cultura de la UJA, que consta de 15 piezas artesanales, destaca el papel de la mujer en la tradición culinaria
La sala de exposiciones del Edificio B de la Antigua Escuela Politécnica Superior de Linares acoge hasta el próximo 21 de abril la exposición ‘Arcillas del sabor. Memorias femeninas de la cocina’, organizada por el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén, fruto de un proyecto cultural coordinado por la profesora de la UJA María Águeda Moreno Moreno, investigadora principal del grupo ‘Seminario de Lexicografía Hispánica’.
En el acto inaugural, que contó con la asistencia de Marta Torres, Vicerrectora de Cultura de la UJA, y Manuel Valverde, Director de la Escuela Politécnica Superior de Linares, María Águeda Moreno explicó, ante un atento un nutrido grupo de alumnos y alumnas del programa universitario Aula Abierta de la sede de Linares, el objetivo de esta muestra, que no es otro que sumergirse en las narrativas que han sido recopiladas, analizadas y presentadas con esmero, a fin de destacar el papel fundamental de las mujeres en la tradición culinaria.
En concreto, la exposición consta de 15 piezas artesanales, realizadas en el Taller de Pepa Moreno (Baeza), en donde, desde la materialidad del barro cocido, se da paso a través del léxico a la memoria femenina y a la evocación de la cultura dentro de la vida cotidiana y en el espacio social de la cocina. En este sentido, cada plato, cada palabra cuenta una historia única que refleja la diversidad lingüística y cultural, especialmente giennense, así como las relaciones sociales arraigadas en la comida y en la cocina de nuestra tierra.
El próximo 1 de abril, a las 19 horas, precisamente en el marco de Aula Abierta, María Águeda Moreno disertará sobre ‘Cocina hablada: la oralidad como memoria y la transmisión culinaria femenina’, donde destacará muestras orales provenientes de informantes mujeres oriundas de la provincia de Jaén que atesoran saberes y tradiciones en peligro de extinción y que, por tanto, merecen una atención rigurosa e inmediata. En definitiva, se trata de recoger y fijar ese patrimonio oral y gastronómico en un proyecto plural y transversal, donde las voces más autorizadas han sido las de las mujeres.
La muestra puede visitarse en horario de lunes a viernes no festivos, de 19 a 21 horas.